Cien años de historia hechos arte
En la ciudad de atardeceres variados y bellos, cercana a la Sierra Nevada y de la Vega, y que tan bien expresó el poeta García Lorca, se conmemoraron los cien años de vida de la Institución Teresiana.
La tarde del 16 de junio era apacible, sin mucho calor y el lugar que nos acogía, un salón de Caja Rural en plena vega granadina, reunía todas las características para una gran celebración. El aforo se llenó. El espectáculo combinaría música, danza, palabras, luces... Una bella síntesis.
Las palabras de acogida estuvieron a cargo de la Directora de Sector, Mercedes Robles. Enseguida comenzó el espectáculo: A lo lejos se oían las palabras tan conocidas: “Creí, por esto hablé”, “mi creencia, mi fe no es vacilante”…
Frank y Carolina, con trajes de fiesta, fueron introduciendo el tema, la historia centenaria de ‘una intuición profética’. A continuación el relato histórico expresado con imágenes, canto, danza, silencios…
Impresionaba escuchar una voz en off, asumiendo la de Pedro Poveda hablando de Guadix o Covadonga. Haciendo reflexiones sobre el Espíritu, la oración, o la ciencia y la fe.
A pesar de que al inicio del acto se había pedido no aplaudir hasta el final, en varias escenas el público rompió espontáneamente en aplausos, como en la evocación de Guadix, representada con danza, cante flamenco y dramatización; en el recitado del poema “Vuestra soy para vos nací”, de Santa Teresa; y en el momento de “Muertes de guerra” (pieza de la obra “Danzas de la muerte”) que recreó de manera sobrecogedora la muerte de Pedro Poveda el 28 de julio de 1936.
Después de varios números “flashes” y de la Zambra gitana, el espectáculo tornó fiesta “con el mundo” a través de los grupos: Roods África, senegalés, Asa Branca de música brasileña, danzas varias por alumnas de 5º curso de Danza Española del Conservatorio Profesional de Danza “Reina Sofía” y la orquesta del IES Padre Manjón.
La directora del espectáculo ha sido Eva Velázquez Valverde, quien merece mención especial por la calidad de su trabajo y la capacidad de captar una historia compleja y larga como es la de la Institución Teresiana.
Un joven senegalés dijo en un momento del acto: “La Obra es tan necesaria que si no existiese habría que fundarla”. Palabras que nos sirven de síntesis de un momento para recordar.
Herminia Huertas y Mª Lourdes Blanco
Fotos: Mª Teresa Rosales
Palabras de la directora del espectáculo
Muchas gracias por poner en mis manos un acto tan importante. No tengo palabras para agradecer vuestra confianza en mí y en lo que hago. ¡Un abrazo y feliz verano! - Eva Velázquez Valverde |
Ecos en la prensa
El diario regional de Andalucía El Ideal se hizo eco de la conmemoración del centenario de la Institución Teresiana publicando en su edición de Granada del día 11 del corriente mes, un artículo de María Nieves San Martín, sobre el primer Centenario de la Institución Teresiana: “De la memoria al compromiso”. Se puede descargar aquí